Cómo analizar los riesgos de un proyecto: Guía para un análisis de riesgos eficaz
Pasos clave y herramientas
Aprenda a gestionar los riesgos de un proyecto, desde su inicio hasta su finalización.
Las buenas prácticas en gestión de proyectos, como el método PMI, le animan a poner en marcha análisis y planes de acción para hacer frente a los riesgos asociados a sus proyectos.
Hay que empezar por preguntarse por los riesgos inherentes al proyecto, antes de evaluarlos.
A continuación, hay que gestionar estas limitaciones poniendo en marcha estrategias para contrarrestarlas.
¿Le gustaría tener una idea más clara de los procesos que debe poner en marcha? ¿Y qué herramientas existen para ayudarle a gestionar mejor los riesgos asociados a sus proyectos?
Este artículo describe los pasos que debe dar para gestionar los riesgos asociados a sus proyectos:
ejemplos de riesgos típicos de la gestión de proyectos,
las 4 etapas de un proceso de análisis y gestión de riesgos,
así como en el software de gestión de proyectos portafolio Project Monitor para ayudarle a analizar los riesgos.
¿Qué es un riesgo en la gestión de proyectos?
Un riesgo evalúa la probabilidad y el impacto de acontecimientos internos o externos que podrían influir en el avance de un proyecto. Por ejemplo, en un proyecto de construcción, un recurso administrativo relativo a la venta de un terreno es un riesgo que podría repercutir en los plazos.
Cabe señalar que los marcos de gestión de proyectos, como el PMI, consideran que un riesgo puede ser una oportunidad. Un acontecimiento imprevisto puede tener un impacto positivo en un proyecto.
En la gestión de proyectos pueden surgir diversos riesgos. Pueden ser de carácter temporal, financiero, humano, material, etc.
He aquí algunos ejemplos de riesgos típicos de la gestión de proyectos:
Riesgos de calendario: Son riesgos que pueden provocar desviaciones en el calendario y, en consecuencia, retrasar la fecha de finalización del proyecto. Puede haber muchos factores de riesgo, como retrasos en la entrega de materiales, problemas de recursos humanos o acciones que tarden más de lo previsto.
Riesgos financieros: Son riesgos que repercuten en el presupuesto del proyecto. Por ejemplo, puede haber un aumento del coste de la energía o las materias primas, o gastos imprevistos.
Riesgos técnicos: se refieren a los retos técnicos del proyecto. Puedes encontrar problemas con la tecnología elegida para el proyecto o descubrir que la solución prevista no es técnicamente viable.
Riesgos relacionados con los recursos: se refieren a posibles problemas con los recursos necesarios para el proyecto, ya sea personal, equipos o cualquier otro tipo de recurso. Por ejemplo, un miembro clave del equipo puede abandonar el proyecto o un recurso material esencial puede no estar disponible.
Riesgos de las partes interesadas: Estos riesgos están asociados a personas u organizaciones que tienen un interés en el proyecto. Por ejemplo, una parte interesada clave podría retirar su apoyo al proyecto o cambiar sus requisitos.
Riesgos jurídicos : Incluyen los riesgos relacionados con el marco jurídico. Por ejemplo, la quiebra de un proveedor o los cambios en el entorno jurídico podrían influir en el avance del proyecto.
¿Qué es el análisis de riesgos de un proyecto?
Como hemos visto antes, todo proyecto está sujeto a diversos tipos de riesgo, desde retos técnicos a problemas de personal o fluctuaciones del mercado. Estos riesgos pueden alterar el calendario del proyecto, aumentar los costes, afectar a la calidad del producto final e incluso poner en peligro el objetivo general del proyecto.
El análisis de riesgos del proyecto es, por tanto, un paso esencial en la gestión de proyectos. Su objetivo es identificar, evaluar y priorizar los riesgos del proyecto.
¿Por qué es esencial el análisis de riesgos de un proyecto?
La gestión del riesgo es esencial para reaccionar en caso de que se produzcan acontecimientos que desestabilicen el proyecto.
Ya en la fase de análisis del proyecto, es importante preguntarse qué peligros pueden surgir en el transcurso del mismo y qué medidas hay que tomar para afrontarlos.
Un conocimiento profundo de los riesgos le ayudará a prepararse para ellos, o incluso a protegerse contra ellos. "Un director de proyecto informado vale por dos...".
Un análisis eficaz de los riesgos de un proyecto significa :
Identificar posibles problemas antes de que se produzcan
Aplicación de los planes de acción
Promover la capacidad de reacción en los equipos de proyecto y ser capaz de asignar rápidamente capacidad a las acciones de gestión de riesgos.
Aumentar la confianza de las partes interesadas en la gestión de proyectos
¿Cuáles son las 4 etapas de un proceso de análisis y gestión de riesgos?
Identificación de riesgos : es la primera fase, en la que se identifican y enumeran todos los riesgos que pueden afectar al proyecto. Es una fase crítica, porque un riesgo que no se ha identificado es un riesgo que no se ha gestionado. Esta etapa implica una lluvia de ideas en equipo, revisión de documentos, entrevistas con las partes interesadas, etc.
Evaluación de riesgos : Una vez identificados los riesgos, hay que evaluarlos. Esto implica analizar la probabilidad de que se produzca el riesgo y el impacto que tendría en el proyecto. Esta información sirve para priorizar los riesgos y decidir cuáles requieren atención inmediata.
Tratamiento del riesgo y planificación de la respuesta : a partir de la evaluación del riesgo, se elaboran planes de respuesta adecuados para cada riesgo. Esto implica establecer estrategias. Hay que tener en cuenta cuatro estrategias principales: evitar el riesgo, transferirlo, mitigarlo o aceptarlo.
Supervisión y control de riesgos: Una vez aplicados los planes de respuesta, es esencial supervisar continuamente los riesgos, hacer un seguimiento del progreso de los planes de respuesta y ajustarlos si es necesario.
Aunque este proceso pueda parecer sencillo, requiere conocimientos profundos, una comprensión detallada del contexto del proyecto y, sobre todo, una gestión eficaz de los datos.
¿Cómo se realiza el análisis de riesgos de un proyecto?
La capacidad de identificar, evaluar y gestionar los riesgos es esencial para el éxito de la gestión de proyectos.
portafolio Para realizar un análisis de riesgos de un proyecto, le recomendamos que utilice un software de gestión de proyectos como Project Monitor.
¿Cómo le ayuda el software Project Monitor a analizar los riesgos de un proyecto?
Con su módulo dedicado a la gestión de riesgos, proporciona a los equipos de proyecto una completa caja de herramientas.
Facilita los procesos de gestión y aumenta la visibilidad de los riesgos para todas las partes interesadas.
Al supervisar los proyectos en tiempo real y compartir la información en un único lugar, todos los miembros del equipo pueden seguir el progreso de los proyectos e identificar rápidamente cualquier riesgo.
Más información sobre las 4 etapas del proceso de análisis y gestión de riesgos en Project Monitor :
1. Identifique y enumere todos los riesgos que puedan afectar a su proyecto
Project Monitor simplifica la identificación de los riesgos del proyecto ofreciendo a los usuarios, jefes de proyecto y PMO dos opciones:
seleccionar los riesgos a partir de un "registro" de riesgos, común a la plataforma y predefinido por el administrador,
crear riesgos específicos para su proyecto que sólo ellos puedan utilizar.
Para mayor visibilidad, los riesgos pueden clasificarse en el programa por categorías, como financieros, políticos, humanos o reglamentarios. Por último, para ahorrar tiempo en la creación de proyectos, es posible asignar riesgos a los modelos de proyecto con antelación.
2. Evaluar la criticidad de los riesgos
Con Project Monitor, puede evaluar los riesgos determinando su gravedad y probabilidad, calculando automáticamente un nivel de criticidad.
El nivel de criticidad global del proyecto se muestra en el cuadro de mandos. En esta fase, tienes que evaluar el impacto de cada riesgo en una escala de 1 (bajo) a 4 (alto), así como su probabilidad de ocurrencia en la misma escala de 1 a 4.
3. Elaborar planes de acción adecuados para cada riesgo
Una vez identificados y evaluados los riesgos, nuestro software le permite elaborar planes de respuesta eficaces. Para cada riesgo, puede asociar una tarea correctiva o preventiva para construir un plan de gestión de riesgos para el proyecto.
Puede designar a la persona responsable de aplicar las soluciones para cada uno de los riesgos enumerados.
El programa también permite supervisar el progreso de las tareas correctivas y preventivas directamente desde la tabla de riesgos.
4.Supervisar y controlar los riesgosutilizando la tabla de riesgos del proyecto
¿Quiere un cuadro de riesgos del proyecto? Una matriz de asignación de riesgos le ofrece una visión general de la distribución de riesgos en su proyecto.
Nuestro software de gestión de proyectos portafolio le permite añadir y actualizar riesgos a medida que avanza el proyecto, lo que garantiza una gestión dinámica y adecuada de los riesgos.
En resumen, las ventajas del software Project Monitor para gestionar sus riesgos
Integre la gestión de riesgos en sus metodologías: con nuestro software de gestión de proyectos portafolio , puede transformar este complejo proceso en acciones sencillas y estructuradas.
Controlando los riesgos, sus gestores de proyectos pueden mejorar y asegurar la entregabilidad de sus proyectos.
Gracias al módulo de gestión de riesgos, podrá preparar y dirigir los órganos decisorios con mayor eficacia.